martes, 29 de septiembre de 2009
El libro de los Fosfoyesos a la venta en Madrid
lunes, 28 de septiembre de 2009
I Conferencia Europea para la Promoción de Acciones Locales frente al Cambio Climático
He tenido el honor de ser invitado a participar en la “I Conferencia Europea para la Promoción de Acciones Locales frente al Cambio Climático” celebrada en Punta Umbría (Huelva-Andalucía-España), y en ella he expuesto el panel que se ve en la foto. En principio pensé en hacer el típico trabajo con los materiales tradicionales, pero como el lema del encuentro era “Transformemos las Palabras en Acciones”, decidí tomar otro camino. Cogí un trozo de cartón de embalaje y lo corté a las medidas adecuadas, luego imprimí (con mi impresora que trabaja con toner reciclado) los distintos puntos que quería expresar en papel ya impreso por una cara con mis viejos apuntes. Mi esposa, artista excepcional, pintó un árbol empleando pinturas (libres de disolventes) sobrantes de otros trabajos, de hecho para su opinión está incompleto porque se acabó la pintura, pero para mí está genial (en la parte alta pintó dos sarmientos verdes simbolizando la esperanza en el futuro). Finalmente, con una barra de pegamento escolar que estaba al final de su vida útil (el papel se sostiene de milagro) pegué los distintos carteles.
Con el cartel he intentado transmitir dos ideas: mis pensamientos respecto a la relación entre la Humanidad y las Energías Renovables, y que debemos “Transformar las Palabras en Acciones”. Espero haber logrado algo, la verdad es que quedé muy satisfecho porque mientras pude permanecer junto al panel (me cogió en días de trabajo) fueron muchas las preguntas que me hicieron respecto a el y la filosofía que expresaba y que me habían llevado a su realización. Espero que os guste también a vosotros.
ECOBOLA
El otro día en un gran Centro Comercial vimos la “Ecobola” para lavar sin detergentes. Empezaré por hacer notar algunas de las cosas que decía el envoltorio y que evidentemente son mentiras:
-La ecobola modifica la molécula de agua y facilita el lavado, ¿qué es eso de modificar la molécula de agua?. Las formas de modificar la molécula de agua (para que sea otra cosa) son mediante complejos procesos y desde luego la ecobola no es capaz de hacer eso.
-Ahorra agua y energía: no he visto todavía ninguna lavadora que tenga un programa de lavado llamado “ecobola”. Lo cual significa que si lo pongo en frío para ropa delicada, gastará lo mismo con ecobola que con detergente, ¿o existe alguna lavadora capaz de distinguir cuando emplea ecobola o detergente?. Este punto lo basan en que se puede lavar en frío cosas que con detergente no podemos.
Ahora veamos la verdad del tema. Lo único que lava es el agua (para proteínas y otras manchas específicas es necesario la ayuda de enzimas y otros aditivos), para que el agua haga su efecto debe poder dividirse en gotas muy pequeñas, misión que cumplen los jabones (tensioactivos), el problema es que la dureza (calcio y magnesio) del agua anulan al jabón y le impiden hacer el trabajo. Para ello se añaden “ablandadores de agua” como son las zeolitas o el tripolifosfato sódico. Además tenemos que conseguir ajustar el pH adecuado para el lavado e impedir que la suciedad que sale de la ropa vuelva del agua (ya sucia) a la ropa, es decir que no exista suciedad “en equilibrio químico” entre el agua y la ropa, sino que toda la porquería pase al agua. De eso se encargan el mismo tripolifosfato y/o distintos aditivos como son los silicatos. Aparte lleva otros componentes como blanqueantes, suavizantes, cargas… es decir, una formulación compleja que cada fabricante se guarda para sí según las necesidades.
¿Por qué la ecobola es eficiente en algunos casos?. La respuesta es sencilla: lavamos ropa limpia. Antes nos cambiábamos de ropa una vez a la semana (los que tenían suerte y podían), con lo cual la ropa acumulaba una cantidad de suciedad incrustada que obligaba incluso a restregar la ropa antes de lavarla (cuellos, puños, manchas especiales...). Al lavar la ropa con muy poco uso (incluso pocas horas), el agua es capaz de eliminar la poca suciedad depositada, importando mucho que cuando se abra la lavadora de buen olor y sensación de frescor (suavizantes) y que quede luminosa (blanqueantes). De hecho, los detergentes son cada vez menos detergentes y más suavizantes/blanqueantes y es necesario aplicar un antimanchas previo en las “manchas resistentes”.
Esta es la realidad de la ecobola y de los detergentes. Sin contar que los detergentes son bactericidas (en general) y cumplen muchas más funciones que no expongo para no alargar el tema. De hecho, ¿porqué no se lava la ropa a nivel industrial con ecobolas? ¿tan torpes son nuestros empresarios que se gastan un dineral en “inútiles” detergentes?.
Estamos ante un caso como el de poner imanes en las tuberías para impedir la deposición de calcio en ellas “porque modifica la estructura del agua y los metales contenidos en ella”. Y las empresas que emplean aguas en grandes cantidades (calderas por ejemplo) se gastan un dineral en costosos tratamientos de agua para eliminar la dureza… supongo que porque también son muy ignorantes y se gastan el dinero para llegar antes a la quiebra.
Debemos estar vigilantes ante las “ecopatrañas” que sólo esconden un buen negocio aprovechando la buena voluntad ecológica de la gente, así sólo crearemos una generación de escépticos a los que no podremos inculcarle una auténtica educación ecológica porque los habremos quemado con tantas mentiras.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Bolsas, bolsas, bolsas...
