Un blog donde intentaré mostrar que el desarrollo viable es compatible con la industria, el turismo y cualquier otro sector. Además intentaré ilustrar como la tecnología española (del Siglo de Oro por ejemplo) no estaba tan atrasada.
Cuando llegue el fin de mis días me gustaría que dijeran de mí que fuí ese tecnólogo que buscaba Felipe II: "Un hombre de ciencia y conciencia, técnica y experiencia".
viernes, 23 de enero de 2009
CENTRALES NUCLEARES
Cuando se habla de la energía nuclear se contemplan multitud de parámetros y puntos de vista (económicos, medioambientales, sociales, etc.) pero nadie habla del Patrimonio del Conocimiento. Este patrimonio consiste, en este caso, en los conocimientos prácticos que no están recogidos en libros o manuales y que los trabajadores de las centrales nucleares han adquirido a lo largo de los años por propia experiencia y la de sus “maestros”, es decir, pura “tecnología oral”. Si se opta por descartar la energía nuclear tendremos que aceptar que el futuro retorno a ella implicará depender nuevamente de personal extranjero para su funcionamiento, error muy repetido en la historia de España, al no tener personal preparado para estas instalaciones. Creo que es un punto, uno más, a tener en cuenta cuando se trate este tema y quizás convenga mantener activa al menos una central donde poder formar técnicos y operarios para un futuro retorno a la energía nuclear, lo cual ocurrirá sin duda alguna. La NCR en USA ha destinado 20 millones de dólares para formar personal técnico en la industria nuclear, ¿ejemplo a seguir o craso error?. El tiempo nos dará la respuesta. Visita:
Con 13 años empecé a estudiar química y desde los 15 procesos industriales. Soy, entre otras cosas, Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero Químico y con ello me he ganado la vida muchos años trabajando en fábricas donde me he maravillado de como transformamos minerales y otros productos en cosas para nuestro uso diario. Ahora trabajo en un proyecto encantador donde recolectamos rayos de sol para convertirlos en electricidad. Me gusta la historia de la tecnología española, el uso de la energía y temas similares... pero sin abandonar lo que ya tenía entre manos, como es la defensa de la permanencia de la industria en el primer mundo (lucho contra la deslocalización salvaje) hasta que el resto del mundo esté preparado (legislación, sindicalización, democratización, etc.) para recibirla. Un sueño: el Desarrollo Viable, donde cada pueblo del mundo se dedique a lo que mejor puede hacer y sea compensado por ello por los demás humanos, de forma que todos vivamos decentemente y no que el 15% de la población (yo entre ellos) nos gastamos el 85% de los recursos, y sólo dejamos el 15% de recursos para el 85% de población, no es justo. Espero que me visites mucho y espero tus comentarios.
El peligro de los recuerdos
-
Echo de menos estos años recientemente pasados. Los echo porque por aquél
entonces era muy feliz, ¡qué digo! ¡voy a ser justo! han sido los mejores
años...
No hay comentarios:
Publicar un comentario